El sínodo de los obispos ¿Qué es la fase diocesana 2021-2022?

El sínodo de los obispos es el órgano creado tras el Concilio Vaticano II como símbolo de colegialidad, la próxima convocatoria cuenta con una fase diocesana para la participación de toda la Iglesia. El Papa Francisco ha relanzado el papel de este sínodo de Obispos para extender la idea de sinodalidad a toda la Iglesia.

¿Qué es el Sinodo de los Obispos?

El Sínodo de los Obispos es el órgano (instituto eclesiástico) permanente de la Iglesia que mantiene el espíritu de colegialidad surgido a partir del Concilio Vaticano II.

El Sínodo de Obispos fue creado por Pablo VI en 1965. Sus objetivos son: fomentar la unión entre el Papa y los Obispos, facilitar el conocimiento de la situación de la Iglesia en el mundo actual y fomentar la concordancia de opiniones.

El impulso al Sínodo de los Obispos

El Papa Francisco ha dado un impulso al sínodo de los Obispos otorgándole un papel importante, dentro de lo que es su función: servir de organismo de análisis de la realidad de la Iglesia, establecer diagnósticos y realizar propuesta conjuntas.

El Sínodo de los Obispos ha ido ganando relevancia, no solo interna en la Iglesia, sino también en cuando a resonancia social.

Sínodo sobre la familia

En 2014 convocó un Sínodo Extraordinario sobre la familia: «Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización», esta asamblea del 2014, junto a la del 2015, terminando con la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laeticia, tuvieron un gran impacto tanto eclesialmente como a nivel mediático.

Sínodo sobre la juventud

En el 2018 se celebró la Asamblea General del Sínodo de los Obispos para reflexionar la cuestión de la Juventud en la Iglesia «Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional» . Este sínodo estuvo precedido por una gran trabajo previo de recopilación mundial de opiniones y no solo contó con la participación de Obispos, sino de jóvenes de todo el mundo que pudieron llevar su voz.

Como resultado del sínodo sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional se publicó la exhortación apostólica Cristo Vive (Christus Vivit).

Sínodo sobre la Amazonía

En 2019 y también con gran repercusión el Papa Francisco clausuraba la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica.

Importancia de los Sínodos

El Papa Francisco ha conseguido que este importante organismo cobre relevancia. Ha presentado una Iglesia reflexionando y poniendo en común la situación actual de la Iglesia.

Además, estos sínodos han permitido dar un primer paso decidido para escuchar más voces dentro de la Iglesia, ahora en el siguiente paso se establece una fase diocesana para que la participación en el sínodo de los obispos sea mundial.

Próximo Sínodo de los Obispos 2023: Fase diocesana para una Iglesia Sinodal

El Papa Francisco ha convocado el Sínodo de Obispos que tendrá lugar en Octubre de 2023. El tema elegido es: «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión«.

Para la organización del sínodo existe una Comisión Teológica, una Comisión Metodológica y una Comisión Asesora.

Sínodo de los obispos de 2023: Fase diocesana, fase continental y fase de la iglesia universal.

La novedad de este sínodo es el proceso indicado por el Papa, que desea la participación de todas las diócesis.

Para esta participación se realizará una consulta mundial mediante un documento preparatorio para las diócesis, elaborado por la secretaría del Sínodo.

Esta consulta y reflexión ocupa desde el 17 de Octubre de 2021,o la fecha de inicio en cada diócesis, hasta el mes de Abril de 2022.

Le seguirá después una etapa continental de Septiembre de 2022 a Marzo de 2023.

Concluirá en Roma con el sínodo de la Iglesia universal en Octubre de 2023.

Tenemos por lo tanto tres etapas o momentos para el sínodo

  • Fase diocesana (octubre 2021 – abril 2022)
  • Etapa continental (septiembre 2022 – marzo 2023)
  • Fase de la Iglesia Universal (octubre 2023

No se trata solo de un evento, sino de un proceso que involucra en sinergia al Pueblo de Dios, al Colegio episcopal y al Obispo de Roma, cada uno según su propia función.

Significado de sinodalidad para el Papa Francisco

El Papa ha repetido que la sinodalidad es un camino principal en la vida de la Iglesia.

Con motivo del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, el 17 de octubre de 2015, pronunció estas palabras:

Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está contenido en la palabra Sínodo. Caminar juntos – laicos, pastores, obispo de Roma – es un concepto fácil de expresar, pero no tan fácil de poner en práctica.

En el discurso a la Conferencia Episcopal Italiana el 22 de mayo de 2017:

Caminar juntos, contar con la ayuda del otro, nos fortalece y es el camino más eficaz y gratificante para resolver problemas, para ver salidas y, en definitiva, para avanzar.

La misión evangelizadora y la sinodalidad definen la manera de hacer y de ser de la Iglesia, son su esencia. Caminar juntos con la mirada y el corazón de Dios es la clave que nos permite interpretar la realidad.

Participación de la diócesis en el sínodo de los obispos: fase diocesana

Es urgente que desde las diócesis se convoque la forma de recoger la participación en el sínodo. Todos los cristianos estamos llamados a participar en esta reflexión presinodal a través de los cauces que establezca la diócesis.

Lo importante, según el Papa, es que todos caminemos juntos como Iglesia de Cristo, eso significa la palabra sínodo.

Foto: Vatican Media