Profundización

«Auméntanos la fe» Lc 17,5

17-18 /19-20 años
Es una etapa para profundizar sobre la propia vida en una época de cambios (en el estudio o trabajo) y nuevas responsabilidades. Es un momento de discernimiento personal, para profundizar, o revisar la fe de la Iglesia y nuestra vivencia de los sacramentos.
El joven reconoce que su fe en Jesús le lleva a un ideal de vida de acuerdo con el Evangelio. Asume que forma parte de un grupo en el que tiene una responsabilidad y que este grupo le ayuda a integrar su fe y su vida y de él.

Destinatarios

Los destinatarios son los jóvenes que han concluido la etapa anterior, quedando también abierta a jóvenes que siendo mayores de edad quieren incorporarse y no han participado hasta ahora en la pastoral de la parroquia o lo han hecho en otros movimientos .
El perfil del joven destinatario de esta etapa debería corresponderse con lo establecido como fin en la etapa anterior: ha adquirido cierta madurez y experiencia de Dios, sabe que está dentro de un proceso y quiere vivirlo dentro del grupo como discípulo de Jesús.


Objetivos

1. Descubrir mis propias capacidades para ponerlas al servicio de los demás

Asumir la propuesta de Jesús como una propuesta personal
Descubrir el sentido de la gratuidad y aceptar la responsabilidad personal que Dios pide.
Adquirir una libertad real de elegir y de ser capaz de realizar esfuerzo por los demás.

2. Elaborar una síntesis adecuada de los contenidos básicos de la fe en Jesús

Profundizar en los aspectos formativos de nuestra fe
Contrastar desde nuestra fe en Jesucristo temas de actualidad que nos ayuden a definirnos
Avanzar en el estudio y reflexión de la Biblia. Aprender a escuchar la palabra de Dios. Iniciarse en una dinámica de revisión de vida desde el Evangelio

3. Descubrir que Jesús une al grupo y nos exige un estilo de vida

Iniciarse en la experiencia de comunidad en el grupo
Reconocer al grupo como parte de la iglesia dónde crecer como seguidores de Jesús
Promover el encuentro con Dios que se hace presente en la Iglesia. El grupo es parte importante de la Iglesia.
Descubrir que la comunión con Dios y con la Iglesia les lanza a una misión en la Iglesia y en la sociedad

4. Adoptar actitudes de servicio y de entrega en el lugar dónde se vive

Hacer presente el espíritu del joven cristiano en la sociedad.
Ser evangelizadores de otros jóvenes.

5. Habituarnos a la oración y a la reflexión personal

Acercarnos en profundidad a los sacramentos para participar en ellos activamente
Profundizar la vivencia de la fe en comunidad. Descubrir el sentido más vivencial en los sacramentos.
Vivir la comunión con los demás cristianos, valores de la comunidad y de la Iglesia.
La oración es fuente de compromisos.


Proceso

Los objetivos que se han presentado han de ser aplicados durante la etapa teniendo en cuenta la realidad y el proceso que sigue el grupo. Es el educador quien debe procurar una correcta planificación.

A continuación se ofrece como ayuda una breve descripción del proceso “tipo” a seguir por el grupo.

Es importante desde el principio trabajar que Jesús une al grupo y realizar una revisión en profundidad de fe. Debe potenciarse la corresponsabilidad de todos los miembros del grupo en su marcha y la identidad cristiana y eclesial del mismo. En paralelo se debe profundizar a nivel personal en Jesús para descubrir que nos exige un estilo de vida.

Sobre esta base se realiza el trabajo centrado en descubrir las propias capacidades para llegar a ponerlas al servicio de los demás tomando compromisos. Es el momento de asumir el proyecto de Jesús, de aceptar que debemos implicarnos.

Mostrando la realidad pastoral de la parroquia, las necesidades de nuestra sociedad, pasamos a descubrir qué podemos hacer tanto a nivel personal como de grupo.

Durante toda la etapa no descuidamos el acompañamiento de la vida espiritual del joven: la oración, la reflexión y los sacramentos. Son fundamentales las experiencias fuertes como por ejemplo la Pascua, peregrinaciones, etc. Cuando el crecimiento lleva detrás una espiritualidad estamos garantizando un proyecto a largo plazo.

Resumen de los contenidos

Los principales centros de atención de esta etapa serán:
– Las verdades de nuestra fe. El credo.
– Relectura y profundización de los sacramentos.
– Tiempos litúrgicos.