Los jóvenes son el presente para Dios

Segunda reunión para trabajar en grupo el documento Cristo Vive, en concreto del tercer capítulo «Ustedes son el ahora de dios» que hemos llamado «Los jóvenes son el presente para Dios»

Introducción: Los jóvenes el presente para Dios

La propuesta para esta reunión es hacer previamente una lectura personal del tercer capítulo de la exhortación apostólica Cristo Vive, puntos 64 al 110.

Para los más jóvenes, si pensamos que es demasiado, podemos ofrecer leer los puntos más importantes que resumimos aquí, o incluso prepararles un resumen de una página con las frases más significativas:

  • 65, 66 y 67; 72-85: Análisis de situaciones que pasan a los jóvenes
  • 87, 88 y 90: Redes sociales
  • 91, 98, 101, 107 y 108: Hay salida para los jóvenes

Vida

Tras una breve introducción se propone al grupo una dinámica para analizarla situación que vemos en la juventud.

En una pizarra o cartel vamos a hacer dos listados, en una parte vamos a anotar aspectos positivos o valores que vemos en la juventud a nuestro alrededor. En la otra parte, haremos la lista de valores negativos. Lo vamos compartiendo y diciendo en voz alta entre todos.

Aspectos PositivosAspectos Negativos
1…
2…
1…
2…


El animador puede llevar buscadas una serie de noticias sobre el papel de los jóvenes en la sociedad, algunas que muestren valores negativos y otra valores positivos, para ir comentándola mientras se rellena la tabla y así animar a que surjan más palabras.

Cuando terminemos la tabla la dejamos apartada y continuamos con la reunión, pero al final, volveremos a retomarla para preguntarnos: si tenemos alguna de las características que hemos anotado ¿cómo podemos potenciar los positivos? ¿y evitar los negativos?

Palabra

El animador puede hacer un pequeño resumen del texto de la carta, en concreto de los puntos del 72 al 85 de «Algunas cosas que pasan a los jóvenes».

Leemos el punto 107:

No dejes que te roben la esperanza y la alegría, que te narcoticen para utilizarte como esclavo de sus intereses. Atrévete a ser más, porque tu ser importa más que cualquier cosa. No te sirve tener o aparecer. Puedes llegar a ser lo que Dios, tu Creador, sabe que eres, si reconoces que estás llamado a mucho. Invoca al Espíritu Santo y camina con confianza hacia la gran meta: la santidad. Así no serás una fotocopia. Serás plenamente tú mismo.

Christus Vivit 107

Y la poesía que propone el punto 108:

Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,

Si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado

Francisco Luis Bernárdez, «Soneto», en Cielo de tierra

Mirada Nueva

Reflexión con jóvenes

Lanzamos algunas preguntas para reflexionar con los jóvenes:

  • De todos los puntos que se comentan ¿de cuáles me siento parte? ¿soy consciente de que los puntos que me parecen lejanos pueden estar sucediéndoles a jóvenes como yo? ¿Cuáles son las principales dificultades que me suceden?
  • Resumamos cada uno el uso que hacemos del móvil y de las diferentes aplicaciones. Recordamos los puntos 87 y 88. ¿Cuál es un uso negativo de las redes sociales? ¿Pensamos que es real el riesgo de suplantar con redes sociales a las relaciones personales más profundas?
  • ¿Podemos establecer alguna propuesta de ayuda a otros jóvenes que pasan dificultades? Hagamos una lista para intentar ponerla en práctica como grupo.

Reflexiones con educadores

El documento aporta una lectura muy interesante también para animadores o educadores de pastoral:

  • ¿Quiénes son para mi los jóvenes de mi grupo? ¿los veo como algo sagrado? ¿creo realmente que esos jóvenes son el presente para Dios? (Ch V 67)
  • ¿Analizo la realidad de mis jóvenes? Podemos realizar un pequeño trabajo conjunto con los otros educadores analizando a partir de los puntos descritos en la carta, así como también del uso que hacen de las redes sociales.
  • ¿Me esfuerzo en abrir los ojos de los jóvenes a otras realidades? Pensamos en alguna acción concreta para intentarlo. Podemos centrarnos en algún colectivo concreto como victimas de la violencia, jóvenes migrantes u otros casos comentados en la carta.
  • ¿En nuestra actividad como educadores ejercemos la responsabilidad dando por bueno algún tipo de abuso de autoridad? Leer con atención el bloque del 93 al 103, nadie está libre de recibir abusos, pero tampoco de realizarlos.

Ejercicio propuesto

Leemos los puntos de la exhortación Christus Vivit «Hay salida» del 103 al 110 anotando las diferentes propuestas positivas.

¿Cuántas podemos tomar para nosotros mismos?

¿Considero que como jóvenes somos el presente para Dios?