¿Qué significa creer? La importancia de una fe personal

El verbo «creer», la palabra «fe», implican conceptos que pueden ser difíciles de explicar, y sin embargo, es importante que los pensemos, no solo desde un punto de vista intelectual, sino también personal.

La fe es un aspecto personal de cada uno, que está cambiando y se puede desarrollar como el resto de nuestras dimensiones de ser humano.

¿Cómo me defino en cuanto a la religión?

Cada poco tiempo, hay encuestas que plantean en la sociedad el tema de la fe. Algunos ejemplo de lo que se pregunta:

1 ¿Cómo te defines en materia religiosa?

  • Católico/a
  • Creyente de otra religión
  • No creyente
  • Ateo/a

2 ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos?

  • Casi nunca
  • Varias veces al año
  • Alguna vez al mes
  • Casi todos los domingos y festivos
  • Varias veces a la semana

Estas preguntas que puede contestar cualquiera son interesantes para reflexionarlas ¿cómo me defino en material religiosa? ¿católico? ¿cristiano?… ¿no estoy seguro?…

Y la segunda pregunta es también interesante de reflexionar. Parece que el que la haya escrito esté suponiendo que ir a misa es lo que te hace católico, pero ¿por qué me considero católico, o cristiano, o …? ¿qué características de lo que creo o de cómo vivo, o de lo que hago me definen así?

La evolución de la fe hacia una fe personal

Desde que nacemos vamos cambiando:

  • evoluciona nuestro cuerpo y vamos pasando desde bebés a adultos
  • nuestra mente: aprendemos a hablar, a leer, a razonar
  • cambiamos a nivel social: desde niños que solo se relacionan con su familia, vamos siendo más independientes, los amigos empiezan a ser más importantes…

Al mismo tiempo que vamos avanzando en estas realidades también cambiamos en lo que es la fe, nos bautizan siendo bebés, de niños tomamos la primera comunión.

De la misma forma que vamos creciendo, cambiando y creando nuestra personalidad, lo mismo ocurre con la fe.

Al principio hay una fe infantil, donde hacemos lo que hacen nuestros padres. El niño se cree lo que le cuentan sus padres…

También hay una fe sociológica, donde hacemos lo que nos marca la sociedad, donde la religión es una cuestión social. Voy a misa por cumplir, rezo si tengo problemas, ahora “toca” confirmarse…

Después podemos llegar a una fe personal, donde puedo encontrarme con Dios, donde descubro que puedo escoger, y lo hago. Y esa fe personal va acompañada de una fe comunitaria.

¿Cómo han sido hasta ahora mis pasos en lo que respecta a mi fe?

———————————–

Foto de Ben White en Unsplash